


Bienvenida pareja y/o familia:
Éste es un lugar abierto a la conversación y a la escucha activa, para observar las relaciones, nunca sencillas, siempre complejas, entre dos o más personas. Aquí es bien recibida toda esa dificultad que surge de las formas de relacionarnos, de comunicarnos, de expresarnos y comprender. Porque si lidiar con una/o misma/o ya es difícil a veces, hacerlo con los demás es aún más complicado, debido a las diferentes historias que cada quién traemos y los puntos de mira desde donde nos asomamos a la vida.
Sin embargo, es posible terminar con esas batallas. Por eso estamos aquí, para dar lugar a cada uno de los miembros de la pareja o familia, mediar e intervenir para que los vínculos y las interacciones sean más ligeras, más livianas, o dicho de otra manera, sanas.
¿Cuáles son las cuestiones que tratamos?
Frecuentemente, las familias y parejas consultan solicitando mediación o intervención familiar debido a problemas de comunicación, relacionales, de comprensión, conflictos de parentalidad y adolescencia, mala conducta, violencia filio-parental, violencia parento-filial, discusiones de pareja, violencia de pareja, celos, abuso sexual y sexualidad.
Podéis contactarnos y exponernos vuestras preocupaciones para que conversemos sobre la forma en que podemos contribuir a vuestro bienestar.
¿Cuál es nuestra filosofía y qué tipo de psicoterapia hacemos?
Comprendemos las dificultades desde una perspectiva sistémica. Es decir, creemos en la circularidad de las relaciones y, por tanto, de las complicaciones.
¿Qué quiere decir esto? Que entendemos a las personas en el contexto de sus relaciones:
Además de las vivencias personales que trae cada una/o, cada componente de la familia afecta al otro, que a su vez se ve afectado por el primero, y vuelve a actuar sobre éste, y sobre los demás, formando un círculo sin salida.
En el instante en que dos personas -o más- se entretejen en una relación, forman nudos que cuesta deshacer. Normalmente nos lleva a culpabilizar o, cuando menos, a señalar a un (o varios) miembro(s), creyendo que es importante intervenir específicamente sobre él (o ellos).
Sin embargo, consideramos esencial terciar sobre la estructura completa, ya que un lazo enredado es uno en sí mismo, y no varias partes que lo componen.
Así, ejercemos de observadores externos primero, y de actores que ayudan a generar cambios después.
Muchas gracias por vuestra atención y confianza.